Grado Superior en Integración Social

El Ciclo de Grado Superior en Integración Social, enmarcado dentro de la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, cuenta en la actualidad con una demanda creciente de profesionales en el mercado laboral y por consiguiente en estos últimos años se están incrementando los contratos laborales de estos-as profesionales.

SALIDAS PROFESIONALES

Técnico-a en prevención e inserción social, inserción ocupacional y laboral, integración educativa, movilidad básica y acompañamiento laboral.

Auxiliar, mediador-a y trabajador-a familiar, de tutela, ocupacional y/o laboral, intercultural, etc.

Educador-a de personas con discapacidad, educación familiar y educación especial.

Monitor-a de personas con discapacidad, física, psíquica o sensorial.

Mediador-a vecinal, educativo, comunitario e intercultural 

¿Dónde puede trabajar un-a profesional en Integración Social?

Entre los diferentes sectores donde puede trabajar una persona formada en integración social están:

Servicios sociales

Administraciones públicas

Entidades privadas: ONG, asociaciones, fundaciones…

Residencias y centros de acogida

Viviendas tuteladas, supervisadas, comunidades terapéuticas…

Centros Ocupacionales, empresas de Inserción…

 

ACCESO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

El ciclo formativo de Técnico Superior en Integración Social permite un acceso rápido al mercado laboral y, al mismo tiempo, sirve de puente a una titulación universitaria.

Entre los posibles grados universitarios en los que poder matricularse después de Integración Social estarían Educación Social, Terapia Ocupacional, Trabajo Social o Psicología.

Comienzo 11 de septiembre

1.600h lectivas

FCT 400 h – DUAL entre 33-50%

Horario: Lunes a Viernes 8 a 14h

Asignaturas

PRIMERO

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

INSERCIÓN SOCIO-LABORAL

METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

MEDIACIÓN COMUNITARIA

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

HORARIO RESERVADO PARA LA DOCENCIA EN INGLÉS

SEGUNDO

ATENCIÓN A LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA

APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN

HABILIDADES SOCIALES

PRIMEROS AUXILIOS

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

HORARIO RESERVADO PARA LA DOCENCIA EN INGLÉS

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

PROYECTO DE INTEGRACIÓN SOCIAL

CONSIDERACIONES DEL CICLO

a) La empleabilidad de este título viene avalada por el amplio número de sectores profesionales en los que desarrolla su actividad, fundamentalmente en el sector de servicios sociales y educativos. La reciente aprobación de la LEY 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana, en la que en el art.65 se contempla al técnico-a superior de Integración Social como profesional del equipo de la zona básica de los servicios sociales. Con la consiguiente creación de bolsas de empleo específicas para estos-as profesionales en los diferentes municipios de la Comunitat.

b) La incorporación de actividades profesionales generadas en nuevos sectores, como la mediación comunitaria y la inserción sociolaboral de personas con discapacidad y de personas en riesgo de exclusión social, aumenta considerablemente las posibilidades de inserción laboral de este titulado y de coparticipación social..

c) Las medidas establecidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y el aumento de personas de la tercera edad hacen previsible una alta inserción laboral.

d) La incorporación en 2017 del perfil del TIS dentro del pliego de condiciones técnicas que debe regir el contrato para la puesta a disposición de la Vicepresidencia y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, de plazas residenciales de protección de menores. Siendo éste, un ámbito en auge donde se está demandando en estos últimos años esta figura profesional.

e) Según cifras recogidas en el Informe AROPE (2019) sólo en España, 12,3 millones personas (26,1% de la población) se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Por otro lado, los datos publicados en el ‘Informe Olivenza 2017, sobre la situación general de la discapacidad en España afirma que en España hay 1.774.800 personas con discapacidad en edad activa, un 5,9% de la población. Un colectivo poco integrado en el mercado laboral (tan solo un tercio trabaja), con una tasa de abandono escolar del 43,2% y binomios de multidiscriminación (discapacidad + mujer, discapacidad + jóven, discapacidad + psíquica) elevados.

Por ello y mucho más, se necesitan profesionales con formación para intervenir en las distintas áreas y dar apoyo a esas personas para mejorar su bienestar y calidad de vida.

 

LA FIGURA PROFESIONAL DEL-LA TÉCNICO-A EN INTEGRACIÓN SOCIAL

Esta figura profesional se encarga de intervenir en cualquier grupo social para prevenir y/o solventar cualquier caso de. Especialmente entre las personas más desfavorecidas. Para conseguirlo, programará, organizará implementará y evaluará actividades y estrategias que consigan desarrollar la autonomía personal de las personas a su cargo y la inserción ocupacional de personas en riesgo de exclusión. Hay que aplicar estrategias y técnicas muy concretas, promoviendo la igualdad de oportunidades y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional.

 

¿PORQUÉ ESTUDIAR INTEGRACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS SAN JOSÉ?

Durante el 1er curso: podrás complementar la formación teórica de las aulas con prácticas duales o de Aprendizaje y Servicio en entidades sociales, compatibles e integradas dentro del calendario escolar y de los diferentes módulos del curso.

La última parte del 2º curso: podrás optar a realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) fuera del estado español: programa de becas FP Europa de la Consellería, Programa de Movilidad Erasmus +, otros convenios con entidades internacionales con las que mantenemos contacto.

Y tanto en 1º como en 2º:

– Programación y desarrollo de trabajos por proyectos con alumnado de otras etapas de las Escuelas San José (Educación Especial, 1º de EP, 1º y 2º ESO…).

– Realización de campañas de sensibilización para el alumnado y profesorado de la FP, como por ejemplo ¿de qué trata la Trata?, Estereotipos y prejuicios sobre la diversidad cultural, etc

– Diseño e implementación de campañas de sensibilización para el alumnado de FP.

– Difusión y colaboración en campañas y acciones sociales, en coordinación con las entidades que las promueven

– Visitas formativas a entidades sociales y charlas/talleres por parte de profesionales para poner en relación la teoría de los módulos con la práctica en el día a día.

– Realización de Jornadas técnicas bianuales de Integración Social dirigidas a profesionales, estudiantes y profesionales del Tercer Sector, como punto de encuentro, reflexión, debate y formación.

– Desarrollo de proyectos sociales con el alumnado de forma interdisciplinar con otros ciclos técnicos y entidades sociales

– Desarrollo de proyectos y talleres de intervención, investigaciones y Proyecto Fin de Ciclo a partir de las necesidades reales detectadas en las entidades en donde se desarrollan las Prácticas Duales, el ApS y las FCT.

 

1 %
EMPRESAS QUE HAN SOLICITADO
1 %
ALUMNOS QUE HAN HECHO PRÁCTICAS​
1 %
EMPRESAS QUE HAN OFRECIDO UN CONTRATO​
1 %
CONTRATACIONES DESPUÉS DE PRÁCTICAS​

¿Aún con dudas?

Inés Richarte

Coordinadora de Departamento

Escuelas San José

Jesuitas – Valencia

FAQ

Preguntas frecuentes

¿Qué documentación me hace falta?

Puedes tener más información desde la web de Secretaría o llamando al 963499011.

 

Si creo que tengo asignaturas convalidadas, ¿Qué documentación me hace falta aportar?

1. Descargarte la solicitud de convalidaciones, LOE o LOGSE y presentarla con toda la documentación necesaria:
Solicitud convalidaciones LOE

Solicitud convalidaciones LOGSE

2. Fotocopia del DNI

3. Certificación académica oficial (original o fotocopia compulsada) en la que consten los módulos profesionales cursados, la convocatoria en la que han sido superados y la calificación obtenida

4. Fotocopia compulsada del título o fotocopia del antiguo libro de calificaciones de Formación Profesional.

 

¿¿Cuando tengo que realizar la solicitud de convalidación??

 

Tendrás que solicitar la convalidación durante el periodo que indique la secretaría de la Escuela.

 

¿Dónde entregó la solicitud de convalidación?

 

La solicitud tienes que presentarla en la secretaría del centro

 

¿Puedo convalidar la FCT?

 

La FCT también se puede convalidar, si se dispone de más de un año trabajado a jornada completa, en el ámbito de la especialidad.

 

 

Puedes tener más información desde la web de Secretaría o llamando al 963499011.

 

En nuestro centro dispones de ambas opciones.

Podrás hacer FP DUAL en todos nuestros grados en primero y FCT en segundo de cada grado.*

*excepto Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, solicitadas a Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.

Para más información puedes consultar nuestras preguntas frecuentes de prácticas en empresa. 

Preguntas frecuentes FCT

Preguntas frecuentes DUAL

 

CUOTAS

¿Qué tengo que pagar?

Formación Profesional

Estudiante/mes
10 Mensualidades Septiembre-Junio
92,40
Mes
  • ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y SERVICIOS (*)  65,00 €/mes
    (*) aprobadas por Consejo Escolar de 06/21
    (*) AACC: Salidas formativas y excursiones
    (*) Servicios: Actividades Sociales-Culturales y Biblioteca, Actividades físicas y Práctica deportiva: piscina, natación, socorrismo, etc., Enfermería y seguro accidentes, Gabinete, Acompañamiento y formación integral del alumno, Plataforma de comunicación, red y nuevas tecnologías.
    ENSEÑANZA REGLADA (*)
    25,70€/mes
    (*) Financiación complementaria al Concierto Singular según Ley de la Generalitat, de Presupuestos para el ejercicio 2021
Mostrar más

Política Erasmus
Erasmus Policy Statement (EPS)

Strategy, objectives and priorities for erasmus activities.

“Escuelas San José” (St. Joseph Schools) of Valencia is a public school owned and run by the Jesuits but funded by Valencia Community Education Education Board.

We have Primary, Secondary and Vocational Teaching (both Intermediate and High Cycles).
The official courses given in Vocational Education and Training are:

– Social Integration
– Metal working and projects planning
– Electrotechnical and Automated Systems
– Industrial Automation and Robotics
– Administration and Finance
– Energy Efficiency and Solar Thermal Installations
– Animation of Physical and Sports Activities

Our goal is to provide students with the necessary competences and a European identity for getting into a fast labour insertion and also to prepare them for permanent learning either within or out of the educational system. To facilitate work insertion, students make a compulsory formation module in working places. This module consists of spending 400 hours doing practice in a company. During this time, they must develop their acquired competences in school. Thanks to the Erasmus Charter our students have already developed not only their competences in other European countries but also known other countries working methods, cultures, structures and technological innovations. As a result, several of our students have already been doing practice in countries like Ireland, United Kingdom, The Netherlands, Norway, Germany, Slovakia, Finland and Norway.

Our institution is using ECTS credits to facilitate academic recognition abroad.

The acquisition of the Erasmus Charter is of high importance for us since it allows our students to go abroad not only for placements to do their practice, but also to spend study periods in foreign schools or institutions. It also allows mobility for teachers and other members of the staff, accessing that way to continuous learning and contributing with the overall openness, internationalisation and modernisation of the school.

As strategies to be developed by our school, we intend to contact European schools, companies, and other Spanish schools in order to develop a network of institutions to partner with.

Another strategy to develop is the organization of teacher visits to the target countries to learn about market requirements and the culture of the destination countries. The Erasmus Charter will be public on our website.

The school commits itself to follow a policy of nondiscrimination per any reason like race, sex or any other, and to integrate disabled students.

Actions to give visibility to Erasmus activities.

All students will be informed about the acquisition of the Erasmus Charter and about internship and studies opportunities in Europe. Students will be chosen by their linguistic competences, academic report and personal maturity, following a public, transparent, equitable and non-discriminative process. They will have access to the school website where they will find the links and all the information needed. All teachers and staff will be informed of the possibilities to participate in Erasmus projects and mobilities and will be selected in a public, transparent, equitable and non-discriminative process.

Arrangements to comply with non-discrimination objectives.

We want our students to be men and women for the others in a fair society, being conscient, competent, committed and compassionate persons and builders of a society characterized by living with freedom, equality and responsibility.
We have a plan against mobbing and bullying. Furthermore, we follow a non-discrimination policy by means of a protocol which is immediately activated in case of any racism act or gender prejudice. We also have a programme for disabled students aimed at favoring labour integration.

Quality of academic mobilities.

A learning agreement will be signed by the parties where all details will be deeply detailed and the activities described. All the documents and processes required by Erasmus will be fulfilled.
We will get in touch with schools similar to ours to develop direct exchange programs where our students could have a linguistic immersion stay and tutor. We would select the schools
very carefully and would try to find those ones with presence in Spain added to the presence abroad.
We will design a program to be given to the partner school with the detailed tasks, regular lessons attendance, expected cultural and technical visits, etc. The school tutor would act as a link between the student and the school, making things easier for them and working out any possible problem.
During the whole stay we will be in permanent contact with the student and his/her tutor via email to solve any kind of incidence as soon as possible.
The student will prepare a report where he/she will write his/her experience for the tutor who will supervise it. This document will be sent to the origin country tutor.
When the student comes back from the foreign country, the school will certify him/her with a specific certificate, stating the length and place of the stay.
In case of the staff mobility, we will develop direct exchange programs with teachers from other schools. A program will also be designed, including things as job-shadowing, sharing good practice meetings, lectures on education system abroad, differences and similarities, etc.

The mobility will be recognized by Europass and by ECTS credits. Also, the training done abroad under Erasmus projects will be valid and recognized as the needed training required to obtain the Vocational Education Training certificate in Spain.