Se enamoró de Valencia cuando vino a ver jugar a su equipo favorito en Mestalla. Así que cuando tuvo que elegir su destino como estudiante Erasmus de Ciencias Políticas, lo tuvo claro. Caitlin (suena “Keilin”) llegó a las Escuelas San José a principios de octubre como pionera en el grupo de auxiliares de conversación en inglés que han puesto en marcha conjuntamente el AMPA y el centro. De momento, es un refuerzo en las clases de inglés de Bárbara y Carmen en 2º y 4º de Primaria, en algunas de las sesiones de Arts and Crafts de Susana y está en la escuela matinera, los recreos y el comedor. En los próximos meses se incorporarán otros estudiantes nativos para poder reforzar las destrezas orales en las clases de inglés de todos los cursos.
Caitlin es escocesa y nació en Glasgow, de ahí su fidelidad al club de fútbol Celtic. Acaba de cumplir 20 años y lo ha celebrado con la visita de sus padres a Valencia. Seguro que habrán tomado juntos alguna tapa de chorizo, porque le encanta. Pero en general le gusta toda la comida española, también la paella, aunque le choca ver el conejo entre los ingredientes, porque ella tienen uno en casa ¡como mascota! Está encantada con el tiempo, así que no echa para nada de menos el frío y la lluvia de Escocia. Es lo que más le gusta de Valencia, pero también el contraste de los monumentos históricos con la arquitectura de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Cuando le preguntamos qué es lo que más le había llamado la atención de nuestra escuela, no lo dudó: el tamaño. En Escocia no hay centros que agrupen Primaria y Secundaria. En su colegio de Primaria eran 400 alumnos, así que Jesuitas lo encuentra enorme. También le sorprendió, para bien, que suene música en vez de un timbre o sirenas como aviso para las salidas y entradas. O que tengan varios profesores, pues en su país solo tienen uno que cubre todas las asignaturas. Está sorprendida con el buen nivel de inglés de los niños, ya que en Reino Unido se empieza a estudiar en serio las lenguas extranjeras en Secundaria, estando por cierto el castellano entre una de ellas. Así empezó Caitlin a estudiar español y sigue aprendiendo desde Valencia a través de un curso online de su Universidad. Ella no esperaba que los alumnos conociesen la gramática o tanto vocabulario ni que algunas asignaturas se impartiesen en inglés. Cree que en lo que más pueden mejorar los alumnos es en la pronunciación, pues suelen leer el inglés con la fonética española. Como buena escocesa, tiene un fuerte acento hablando en inglés y hace un gran esfuerzo hablando lento y vocalizando para que todos la entiendan. Es una buena manera de que nuestros hijos se acostumbren a distintos acentos ingleses. Welcome to Jesuitas, Caitlin!
n