PRIMARIA
Crecemos juntos
Inscríbete a nuestra jornada de puertas abiertas
- P. Pedro Arrupe, S.J.
Educar en un centro de la Compañía de Jesús implica cultivar la integralidad de la persona atendiendo a la dimensión humana y espiritual, a la académica y profesional y a la social y paraescolar.
Estas dimensiones, que conforman, según nuestra visión educativa, la totalidad de la formación de nuestro alumnado, introducen cada año mejoras y novedades que pretenden transformar el colegio en un centro vivo y atractivo donde se aprendan las competencias necesarias para enfrentarse a la vida. Caminamos hacia una escuela donde el alumnado sea el centro del aprendizaje, con el objetivo de un cambio de paradigma. Queremos una escuela que camine en el saber hacer, siempre con el reto de que nuestros alumnos y alumnas sean cada curso más conscientes, competentes, compasivos y comprometidos.
Creemos que en todas estas actuaciones hay un único objetivo: ofrecer la mejor formación para nuestros niños y niñas, de forma que «vuelvan a casa no solo más sabios sino mejores» (Ignacio de Loyola).
Como centro de la Compañía de Jesús, nuestro modelo educativo es de una clara inspiración cristiana: queremos formar «personas para los demás» que construyan una sociedad más justa y humana, que puedan optar personalmente por una respuesta de fe en Jesús de Nazaret y por un compromiso evangélico adecuado a nuestro mundo actual.
Inicios del día
Celebraciones religiosas
Campaña de Adviento-Navidad
Semana Ignaciana
Encuentros familiares
Convivencia pastoral
Grupos de amistad
Catequesis y 1ª Comunión
En el camino de la innovación, es necesario actualizar nuestras prácticas educativas y nuestros espacios. Por ello, estamos haciendo un esfuerzo a todos los niveles con el objetivo de alcanzar las más altas expectativas en la educación de nuestro alumnado y profesorado. Caminamos hacia la construcción de un nuevo modelo educativo: cima+
Cima+ es una actualización de nuestro paradigma pedagógico basada en las indicaciones actuales de la Compañía de Jesús en la Provincia de España, un cambio sistémico y disruptivo. El objetivo de cima+ es reflejar nuestra identidad llevándonos a buscar altos horizontes. Desdoblamos las iniciales en cuatro aspectos propios de nuestra identidad y modos de hacer:
compasión
consciencia
compromiso
competencia
innovación
impulso
ilusión
imaginación
metodología
modelo
mirada
MAGIS
aprendizaje
acompañamiento
acción
alumnado
Magis Ignaciano
identidad
Jesús
Evangelio
intensidad
misión
Consulta el siguiente enlace.
Consulta el siguiente enlace.
Durante un trimestre (aprox.), en horario lectivo, concretamente en la asignatura de Educación Física.
Sí, se puede utilizar fuera de horario escolar. Preguntar en la zona deportiva.
Sí, disponemos del servicio de enfermería dentro de la escuela.
Sí, y es de obligado cumplimiento.
En las Salidas deportivas es necesaria la uniformidad deportiva.
En las Salidas culturales se utiliza la uniformidad diaria, según temporada.
Consulta el siguiente enlace.
Disponemos de una amplia oferta de actividades en periodo vacacional..
Consulta todas nuestras actividades en periodo vacacional aquí:
Proximamente
Durante un trimestre (aprox.), en horario lectivo, concretamente en la asignatura de Educación Física.
Sí, se puede utilizar fuera de horario escolar. Preguntar en la zona deportiva.
Sí, disponemos del servicio de enfermería dentro de la escuela.
Sí, y es de obligado cumplimiento.
En las Salidas deportivas es necesaria la uniformidad deportiva.
En las Salidas culturales se utiliza la uniformidad diaria, según temporada.
Consulta el siguiente enlace.
Disponemos de una amplia oferta de actividades en periodo vacacional..
Consulta todas nuestras actividades en periodo vacacional aquí:
Proximamente
Durante un trimestre (aproximadamente), en horario lectivo, concretamente en la asignatura de Educación Física.
Sí, se puede utilizar fuera de horario escolar. Preguntar en la zona deportiva.
Sí, disponemos del servicio de enfermería dentro de la escuela.
Sí, y es de obligado cumplimiento.
En las Salidas deportivas es necesaria la uniformidad deportiva.
En las Salidas culturales se utiliza la uniformidad diaria, según temporada.
Aquí tienes las preguntas que con más frecuencia nos hacen nuestras familias, y otras que creemos que os pueden ayudar.
Por las mañanas entramos a las 9:00h. Salimos a mediodía, a las 12:45h., salvo los miércoles (a las 13:00h).
Por la tarde, las clases son de 15:00 a 16:30h, a excepción de los miércoles, que no hay clase por la tarde.
PEPLI (Pla d´educació plurilingüe i intercultural)
Los porcentajes del uso de las competencias lingüísticas, en nuestro centro, son:
L. Castellana: 45%
-Religión.
-Ciencias Sociales.
-Matemáticas.
-Competencia Oral.
-Lengua Castellana.
L. Valenciana: 37%.
-Educación Física.
-Música.
-Ciències Naturals.
-Competencia Oral.
-Llengua Valenciana.
L. Inglesa: 18%
-Project (3o-4o E.P.).
-Arts & Crafts
-Competencia Oral.
-Lengua Inglesa.
En principio únicamente para primero de Primaria. Para el resto de la etapa no está previsto salvo posibles repeticiones o traslados de residencia.
Nuestra ratio es de 25 alumnos/as por aula.
Al finalizar los cursos pares, en 2º, 4º y 6º.
Se da en algunos cursos, según la
programación de aula/curso.
Mediante la agenda del alumno, mail, plataforma Alexia, reuniones de padres y/o tutorías.
Sí, aunque no lo recomendamos. Dejamos, en principio, la decisión a las familias, pero si el tutor/a durante un curso lo desaconseja, primará la decisión del docente.
Puedes consultar todo lo referente a pagos con el servicio de administración del colegio.
Existe un plan de convivencia de Centro que se concreta en cada etapa del Centro en un plan y unas normas de convivencia adecuadas a la edad de los alumnos.
En Primaria nos basamos en el modelo dialógico de resolución de conflictos y utilizamos una propuesta denominada:
Accede al video de “El club de los valientes”.
Seguimos el protocolo marcado en el plan de convivencia y se aplican las medidas educativas correctoras que allí se contemplan.
Se procura que haya coordinación a nivel de curso para que todos los
alumnos no perciban diferencias notables independientemente de la sección a la que acudan.
No obstante, cada miembro del profesorado intenta personalizar el aprendizaje y por tanto existen unas mínimas diferencias entre las aulas sabiendo que éstas a su vez tampoco son iguales. Atendiendo a esa diversidad se procura trabajar paralelamente en tiempos (secuenciación), metodología…entre otros aspectos relevantes.
Cuando algún miembro del equipo docente que trabaja con un alumno/a detecta dificultades en su proceso de aprendizaje, el tutor o tutora se coordina con el gabinete psicopedagógico para hacer una valoración y si se considera necesario se realiza una evaluación sociopsicopedagógica.
Tras la evaluación del alumno/a, el coordinador del gabinete y el tutor organizan las medidas de respuesta y se reúnen con la familia para informar de los resultados de la evaluación y las medidas a tomar desde el aula, el gabinete y desde casa.
Se realiza un seguimiento del alumno/a a lo largo del curso que se concreta en la sesión de evaluación trimestral.
Disponemos de dos grupos y trabajamos con el alumnado desde la inclusión en el aula.
El centro dispone de dos aulas de apoyo a la integración (50 horas). Los maestros especialistas de pedagogía terapéutica (PT) atienden semanalmente a los alumnos de manera individual o en pequeño grupo.
Método lecto-escritor: Método fonológico. Utilizamos materiales que se basan en ese enfoque. La mayoría de niños acude con un buen nivel lecto-escritor.
Realizamos el aprendizaje de las matemáticas desde una perspectiva
globalizada, manipulativa, digital. Práctica y competencial.
Porque el proyecto de introducción tecnológica llamado “Aprendemos en la nube” se basa en el uso de la tecnología como motor y motivación al aprendizaje desde herramientas gratuitas y libres que promuevan el aprendizaje colaborativo. Por lo tanto, las Google Apps y el dispositivo Chromebook nos permiten implementar el proyecto con un bajo coste y con las mismas expectativas que con Apple.
El proyecto aprendemos en la nube nos ha convertido en un centro de referencia de Google.
Atendiendo al doble objetivo que cumple la rutina de los deberes, el actitudinal y el de repaso de contenidos de aula, se proponen diariamente deberes a los niños, siempre bajo el criterio del profesorado.
Sí, somos un centro de ideario cristiano,
por lo que realizamos actividades de
pastoral.
Rubén Mora (Dirección)
ruben.mora@escuelassj.com
Manuel Claramunt (Jefe de estudios)
manuel.claramunt@escuelassj.com
Eva Moreno (Coordinador de Pastoral)
eva.moreno@escuelassj.com
Mireia Torrijos Aguilar (Secretaria Técnica)
mireia.torrijos@escuelassj.com
Nuria Anastasio Álvarez (Orientadora)
nuria.anastasio@escuelassj.com.
Más información:
Secretaría: secretaria@escuelassj.com
Strategy, objectives and priorities for erasmus activities.
“Escuelas San José” (St. Joseph Schools) of Valencia is a public school owned and run by the Jesuits but funded by Valencia Community Education Education Board.
We have Primary, Secondary and Vocational Teaching (both Intermediate and High Cycles).
The official courses given in Vocational Education and Training are:
– Social Integration
– Metal working and projects planning
– Electrotechnical and Automated Systems
– Industrial Automation and Robotics
– Administration and Finance
– Energy Efficiency and Solar Thermal Installations
– Animation of Physical and Sports Activities
Our goal is to provide students with the necessary competences and a European identity for getting into a fast labour insertion and also to prepare them for permanent learning either within or out of the educational system. To facilitate work insertion, students make a compulsory formation module in working places. This module consists of spending 400 hours doing practice in a company. During this time, they must develop their acquired competences in school. Thanks to the Erasmus Charter our students have already developed not only their competences in other European countries but also known other countries working methods, cultures, structures and technological innovations. As a result, several of our students have already been doing practice in countries like Ireland, United Kingdom, The Netherlands, Norway, Germany, Slovakia, Finland and Norway.
Our institution is using ECTS credits to facilitate academic recognition abroad.
The acquisition of the Erasmus Charter is of high importance for us since it allows our students to go abroad not only for placements to do their practice, but also to spend study periods in foreign schools or institutions. It also allows mobility for teachers and other members of the staff, accessing that way to continuous learning and contributing with the overall openness, internationalisation and modernisation of the school.
As strategies to be developed by our school, we intend to contact European schools, companies, and other Spanish schools in order to develop a network of institutions to partner with.
Another strategy to develop is the organization of teacher visits to the target countries to learn about market requirements and the culture of the destination countries. The Erasmus Charter will be public on our website.
The school commits itself to follow a policy of nondiscrimination per any reason like race, sex or any other, and to integrate disabled students.
Actions to give visibility to Erasmus activities.
All students will be informed about the acquisition of the Erasmus Charter and about internship and studies opportunities in Europe. Students will be chosen by their linguistic competences, academic report and personal maturity, following a public, transparent, equitable and non-discriminative process. They will have access to the school website where they will find the links and all the information needed. All teachers and staff will be informed of the possibilities to participate in Erasmus projects and mobilities and will be selected in a public, transparent, equitable and non-discriminative process.
Arrangements to comply with non-discrimination objectives.
We want our students to be men and women for the others in a fair society, being conscient, competent, committed and compassionate persons and builders of a society characterized by living with freedom, equality and responsibility.
We have a plan against mobbing and bullying. Furthermore, we follow a non-discrimination policy by means of a protocol which is immediately activated in case of any racism act or gender prejudice. We also have a programme for disabled students aimed at favoring labour integration.
Quality of academic mobilities.
A learning agreement will be signed by the parties where all details will be deeply detailed and the activities described. All the documents and processes required by Erasmus will be fulfilled.
We will get in touch with schools similar to ours to develop direct exchange programs where our students could have a linguistic immersion stay and tutor. We would select the schools
very carefully and would try to find those ones with presence in Spain added to the presence abroad.
We will design a program to be given to the partner school with the detailed tasks, regular lessons attendance, expected cultural and technical visits, etc. The school tutor would act as a link between the student and the school, making things easier for them and working out any possible problem.
During the whole stay we will be in permanent contact with the student and his/her tutor via email to solve any kind of incidence as soon as possible.
The student will prepare a report where he/she will write his/her experience for the tutor who will supervise it. This document will be sent to the origin country tutor.
When the student comes back from the foreign country, the school will certify him/her with a specific certificate, stating the length and place of the stay.
In case of the staff mobility, we will develop direct exchange programs with teachers from other schools. A program will also be designed, including things as job-shadowing, sharing good practice meetings, lectures on education system abroad, differences and similarities, etc.
The mobility will be recognized by Europass and by ECTS credits. Also, the training done abroad under Erasmus projects will be valid and recognized as the needed training required to obtain the Vocational Education Training certificate in Spain.