Estimadas familias:
Queremos informaros de nuestra honda preocupación por la nueva ley educativa, la LOMLOE, más conocida como Ley Celaá, que se está debatiendo actualmente en el Parlamento, en plena pandemia del COVID-19, cuando las inquietudes de las familias y de toda la sociedad son otras. Preocupación compartida por muchass asociaciones vinculadas al mundo educativo.
En lugar de aplazar los debates de la Ley a otro periodo más oportuno, el Gobierno ha preferido aprovechar para acelerar su nueva Ley, sin debate y sin consenso, e introducir cambios de gran calado en su articulado que dotan a las administraciones de facultades cada vez más amplias, arrogándose la responsabilidad de las familias como primeras educadoras de sus hijos.
De hecho, la LOMLOE permitirá a las administraciones distribuir a los alumnos por los centros; reduce significativamente la capacidad de elección de las familias del colegio que quieren para sus hijos, siendo este un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además, esta ley devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela y pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial, entre otros preocupantes aspectos.
La LOMLOE afecta negativamente a más de 260.000 profesionales, docentes y no docentes; a los 4 millones de familias a las que se limita el derecho a elegir el tipo de educación que mejor se adecúa a las necesidades de sus hijos y al proyecto educativo con el que se identifican; a más de 3 millones de alumnos a los que privará de estudiar la asignatura de Religión en condiciones de aprendizaje dignas. Todo esto es una amenaza para los más de 9.300 centros de la red concertada y privada, entre los que se encuentra nuestro centro, que ven peligrar su continuidad y función social.
En definitiva, la LOMLOE afecta muy negativamente a nuestro colegio, a nuestro profesorado, a nuestras familias y a nuestros alumnos, os afecta a vosotros, directamente, nos afecta a todos.
Por eso os pedimos que os suméis a la campaña que lleva por título: “Más plurales, más libres, más iguales. Hacia una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos”. En ella se proponen una serie de iniciativas, como una recogida de firmas contra la Ley Celaá, a la que podéis acceder en la página web www.masplurales.es. y apoyar la libertad y la convivencia de los diferentes modelos educativos y de los derechos reconocidos en nuestra Constitución.
La campaña para manifestar nuestra disconformidad, con el fondo del contenido de esta ley y con la forma fullera de tramitarla, tendrá otras acciones, como el uso masivo de un lazo naranja en la comunidad escolar o concentraciones y pronunciamientos en redes.
Porque a todos -familias, centros, docentes y alumnos- nos une el mismo objetivo: un sistema educativo de calidad y en libertad que contribuya a una sociedad mejor, os invitamos a colaborar en esta campaña.
No vamos a permanecer callados cuando se pone en riesgo nuestra continuidad en el sistema educativo. Os seguiremos informando de todo ello.
Saludos cordiales.
José Ignacio Rodríguez Álv. sj.
Director General